La transformación digital ha impactado todas las esferas de lo público y privado en años recientes, a partir de tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de grandes volúmenes de datos, la computación en la nube, la impresión 3D, la realidad aumentada, o el blockchain, entre otras. Es tan variada la naturaleza de la transformación digital, no solo en lo tecnológico, sino en sus aspectos económicos, sociales y regulatorios, que resulta un reto poder entenderla y comunicarla efectivamente.
Para ello, este curso presenta una introducción a la transformación digital, desde la coevolución que han tenido la tecnología y la sociedad, enfatizando el entorno de alta incertidumbre y crisis múltiples en que se desarrolla, así como su relación con los negocios, la sostenibilidad, la política pública y los aspectos de privacidad, seguridad y regulación que determinan sus efectos positivos y negativos. Esto implica un entendimiento de los ecosistemas digitales, las diferentes estrategias para abordar la transformación digital y los nuevos modelos de negocio que la materializan en diferentes sectores y contextos, a partir de casos y ejemplos. Adicionalmente, requiere una aproximación a las tecnologías emergentes, con especial atención al procesamiento de datos y lenguaje natural. Así mismo, se brindan los elementos para la identificación de los nuevos contextos laborales y las competencias que se necesitan a nivel organizacional e individual.
Este curso se posiciona en la confluencia entre los nuevos escenarios de transformación digital de la comunicación y la comunicación de la transformación digital como fenómeno socio-técnico. Esto implica un recorrido por conceptos, enfoques y herramientas que brindan un mejor entendimiento de la transformación digital, contribuyendo a discernir su significado, impacto y valor. De igual forma, aporta elementos para reconocer oportunidades de aplicación, apropiación y emprendimiento digital a profesionales que, desde su quehacer institucional, social o de gestión adelantan acciones de articulación y comunicación social mediadas por herramientas digitales.
Finalmente, el curso plantea las transformaciones fundamentales vividas en el ecosistema de la comunicación. En esta transformación, pasamos de una comunicación analógica y hegemónica a una comunicación digital interactiva y colaborativa. Miramos las categorías o rasgos que definen esta
comunicación digital y que hacen parte de la arquitectura del nuevo medio: Internet. Analizamos el perfil del nuevo comunicador, su polivalencia mediática y los desafíos que aparecen con la comunicación digital. Revisamos las competencias y aptitudes básicas a desarrollar por los comunicadores digitales y proponemos un modelo de creación y producción de contenidos multiplataforma, a partir de una serie de softwares y aplicaciones 2.0, que permiten además, la gestión de la interactividad con las audiencias y el diseño de las métricas digitales.
Modulo 1.
Introducción a la transformación digital Introducción a la tecnología de información y su co-evolución con la sociedad. Discusión de los antecedentes, definiciones y casos de transformación digital, con ejemplos en comunicación y periodismo. Propuesta de las competencias individuales y organizacionales para la transformación digital.
Modulo 2.
Tecnologías de la transformación digital Presentación de las tecnologías que habilitan la transformación digital (IoT, sensores y wearables; computación en la nube, redes 5G y serverless computing; robótica e inteligencia artificial; impresión 3D y realidad aumentada; y blockchain). Introducción a la analítica de (grandes volúmenes) de datos, su relación con el individuo cuantificado, la toma de decisiones y la ciencia y datos abiertos, enfatizando el procesamiento de lenguaje natural.
Modulo 3.
Economía digital Introducción a los ecosistemas digitales en diversos sectores y en el contexto latinoamericano. Presentación de diversas estrategias para concebir y gestionar iniciativas de transformación digital (vigilancia, organizaciones ambidiestras y arquitectura empresarial). Discusión de distintos modelos de negocio y formas de licenciamiento. Propuesta de relacionamiento entre la transformación digital y la sostenibilidad.
Módulo 4.
Política de transformación digital Introducción al contexto político y ético de la transformación digital. Presentación del contexto internacional del Internet Abierto y las políticas de organizaciones multilaterales. Introducción a estrategias de gobernanza y consideraciones de la privacidad y la ética. Implicaciones de la seguridad digital. Discusión del futuro del trabajo en el contexto de la transformación digital.
Módulo 5.
Transformación digital para la Comunicación La comunicación digital: su evolución y la convergencia, de la comunicación analógica y hegemónica a la comunicación digital interactiva y colaborativa. Modelos, tipologías y formatos de la comunicación digital, nuevos roles y perfiles del comunicador digital: la polivalencia mediática, las categorías que definen la comunicación digital, las competencias y aptitudes básicas a desarrollar por los comunicadores digitales, los retos del comunicador en escenarios multimedia.
Módulo 6.
La producción de contenidos Multiplataforma Estrategias de transmedialización, las diversas audiencias digitales y sus niveles de participación, las herramientas y Apps para el diseño de proyectos de comunicación digital, tecnologías open source y herramientas digitales 2.0 para el trabajo de comunicación, la gestión de la interactividad con las audiencias, el análisis de métricas: tendencias, herramientas y procedimientos.
Help others make their choice. Be the first one to leave a review