Se hace indispensable, para quien quiera entender el campo de las finanzas, la comprensión de las matemáticas financieras, la estadística financiera, y entender, en una empresa, la implicación de los análisis económicos y financieros. De esta manera, se profundizará de la siguiente manera:
En el caso de las matemáticas financieras, se revisarán los conceptos de valor del dinero en el tiempo, equivalencia de tasas de interés, series uniformes y sistemas de amortización.
En el caso de la estadística con enfoque hacia las finanzas, se abordarán los conceptos de retornos discretos y continuos, el concepto financiero de riesgo-retorno y la medición del riesgo no sistemático a través del coeficiente beta.
En el caso de la contabilidad financiera, se trabajarán los conceptos sobre el objetivo, naturaleza y alcance del análisis financiero y el análisis de los estados financieros utilizando indicadores financieros y económicos.
En el caso de la evaluación de alternativas de inversión, se estudiarán los conceptos sobre valor presente neto y tasa interna de retorno.
Comprender los conceptos de tasa de interés simple, tasa compuesta y valor del dinero en el tiempo.
Aplicar los conocimientos de series uniformes en la fijación del precio de instrumentos de renta fija, bonos, y la amortización de créditos.
Establecer la lógica de los estados financieros de una empresa y su interrelación para determinar su viabilidad económica y financiera.
Entender y aplicar el concepto de valor presente neto y la tasa interna de retorno en el marco de la evaluación de alternativas de inversión.
Utilizar los conceptos de la estadística financiera a los precios de los activos para determinar el binomio rentabilidad-riesgo.
Tema 1: Matemáticas financieras
Tema 2: Análisis financiero
Tema 3: Fundamentos de evaluación financiera de proyectos
Tema 4: Conceptos de estadística financiera
Help others make their choice. Be the first one to leave a review