La Universidad Galileo junto con el Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética (4E) en Centroamérica que implementa la GIZ, desarrolló este curso con el objetivo de promover la “Digitalización en el sector energético”
Blockchain e internet de las cosas son dos tecnologías emergentes que habilitan el proceso de digitalización del sector energético.
En este curso, aprenderás los conceptos básicos, los componentes y arquitecturas de los sistemas de blockchain, un sistema de registro distribuido que promueve la descentralización, la transparencia y la integridad de los datos
Además, conocerás sobre las características de blockchain y cómo estas son relevantes para las principales aplicaciones dentro de la cadena de valor del sector eléctrico.
Se identificarán los fundamentos y arquitectura del internet de las cosas, la tecnología que permite la conexión de dispositivos a través de Internet y como esta puede ser de ayuda para propiciar la digitalización y descentralización del sistema energético.
Este curso, proporcionará una visión global sobre cómo el uso de las nuevas tecnologías aportan al proceso de transformación energética.
Este es el segundo curso de una serie de tres:
El rol de la digitalización en la transición energética
Blockchain e internet de las cosas
Analítica avanzada y seguridad cibernética
Conocimientos básicos sobre blockchain e Internet de las Cosas
Funcionamiento de los sistemas basados en blockchain y sus principales componentes.
Aplicaciones de la tecnología blockchain en la cadena de valor del sector eléctrico.
Arquitectura y componentes del internet de las cosas.
Principales usos del internet de las cosas en el sector energético.
Lección 1: Blockchain
Lección 2: Aplicaciones de la cadena de bloques en la cadena de valor del sector eléctrico
Lección 3: Internet de las cosas
Lección 4: Aplicaciones del Internet de las Cosas en la cadena de valor del sector eléctrico
Help others make their choice. Be the first one to leave a review